Colonia Santa María la Ribera: El Museo de Geología de la UNAM
Ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, los primeros planos que se tienen de la colonia Santa María la Ribera se remontan desde 1861 cuando los ranchos de Santa María, De la Teja y Los cuartos, propiedades de los hermanos Estanislao y Joaquín Flores, fueron fraccionados para convertirse, posteriormente, en una de las primeras colonias populares de la Ciudad de México.
Durante el periodo de 1885 a 1915 Porfirio Díaz se encontraba al frente del Gobierno de México. Fue por iniciativa del Ingeniero Geólogo Don Antonio del Castillo que se creó una institución dedicada a la investigación científica, difusión y docencia de la Geología para conocer los recursos naturales explotables de nuestro país. Posteriormente, el 16 de noviembre de 1929 pasa a ser parte del patrimonio universitario.
El edificio está construido de cantera obtenida y traída de Los Remedios, Estado de México y que es la misma con la que se construyó el Palacio de Minería y el Colegio de San Idelfonso. Su fachada de ignimbrita, un tipo de roca volcánica, está decorada con figuras de fósiles de peces, conchas y reptiles en alto y bajorrelieve. — Clara Rojas A. / Ma. Luisa Santillán.
![]()  | 
Al centro de esta sala, se observa la reconstrucción de un esqueleto de mamut  | 
En la parte superior del museo de encuentran las oficinas donde lamentablemente no dejan subir a los visitantes, y es una lástima porque existe una colección del paisajista José María Velasco.












Commentaires
Enregistrer un commentaire