Exposición códices mayas
Biblioteca Nacional, México, 2018
| La reserva natural de CU | 
Códice de Dresde
El Códice Dresde es un manuscrito o libro plegado elaborado en papel amate; presenta 39 páginas pintadas por ambos lados y ha sido objeto de numerosos estudios desde que Alexander von Humboldt publicó algunas de sus páginas en 1813. Este manuscrito fue un libro de consulta de los antiguos sacerdotes mayas, pues presenta una gran cantidad de almanaques adivinatorios que eran calculados para obtener pronósticos y vaticinios relacionados con diversas actividades domésticas y cotidianas, como la siembra, la cosecha y el matrimonio, así como para la celebración de importantes ceremonias religiosas relacionadas con dioses específicos, las cuales eran presididas por los sacerdotes en fechas calendáricas que los mayas consideraban importantes. Las tablas astronómicas y numéricas presentes en el códice también se utilizaban para la pronosticación, y los análisis realizados han mostrado que el manuscrito fue confeccionado por varios escribas en momentos diferentes.
El códice se encuentra en la Biblioteca del Estado de Sajonia, Dresde, Alemania.
Códice Madrid
El Códice Madrid es el libro maya más largo conocido hasta ahora, pues comprende 112 páginas pintadas en papel amate. Al igual que el Dresde, este códice registra numerosas celebraciones religiosas, donde destacan los rituales de Año Nuevo y diversas ceremonias relacionadas con la caza y la apicultura, características de este libro. 
El Códice se encuentra en el Museo de América, Madrid, España.
Códice París
El Códice París también es un manuscito realizado en papel amate, y consta de 11 páginas pintadas por ambos lados. A diferencia de los códices Dresde y Madrid, el París no se ha conservado en buenas condiciones: algunas de sus páginas se encuentran totalmente borradas, y los restantes muestran deterioros considerables. No obstante, aún podemos apreciar la paleta cromática utilizada por sus amanuenses en la confección de las figuras representadas, en su mayor parte seres antropomorfos identificados como deidades.
La información contenida en el códice se relaciona con ceremonias religiosas, específicamente con cuentas de k´atuunes - periodos de aproximadamente 20 años que los antiguos mayas consideraban relevantes- y los rituales y festividades asociadas a cada una de ellas.
El Códice se encuentra en la Biblioteca Nacional de París, Francia.


Commentaires
Enregistrer un commentaire