Barrio de San Ángel: Antes “Tenanitla”

En la actualidad San Ángel es un barrio donde podemos encontrar galerías de arte, museos, parques, cafés y restaurantes. Se encuentra en la alcaldía Álvaro Obregón, y la verdad es que es un lugar encantador porque nos recuerda a los pequeños pueblos fuera de la Ciudad de México. Antiguamente este lugar era una zona de reposo, alejada del bullicio del zócalo capitalino, todavía al caminarla podremos encontrar ese pasado que se abre melancólico ante nuestros pasos.







Galería de arte y artesanías Casa del Obispo









Plaza Loreto



Antes de ser conocido como San Ángel el lugar se llamaba Tenanitla o Tenanitlan. El historiador Francisco Fernández del Castillo menciona que en su etimología, como la mayoría de los nombres que se refieren a lugares mexicanos, hace referencia a una particular característica climatológica del terreno; en este caso se puede interpretar como: “lugar junto a la muralla de piedra”; lo cual, también nos habla de las cicatrices que dejaron a su paso las erupciones que tuvo el volcán Xitle, es así como se terminaron formando posteriormente y de manera natural enormes paredes de roca volcánica en la zona que conocemos hoy como el Pedregal. Tenanitla fue un pequeño pueblo que le rendía tributo al señorío de Coyoacán en la época prehispánica.


Con la llegada de los españoles la tierra fue repartida a la orden dominica, quienes a su vez construyeron una ermita dedicada a Nuestra Señora del Rosario y que a finales del siglo XVI terminaría siendo la Parroquia dedicada a San Jacinto.



Es sabido que los atrios servían para predicar la doctrina católica, los naturales se quedaban afuera de las iglesias y eran a quienes se les encomendaba tallar la cruz. Resulta interesante observar detalladamente la que se encuentra en el atrio de la Parroquia de San Jacinto, ya que además de los símbolos relacionados con la pasión de Cristo podemos encontrar también detalles florales que nos recuerdan al dios Xochipilli. Esto se debe en parte al sincretismo que hubo entre ambas culturas: “[…] formaron una religión en la que estaban las prácticas cristianas en una amalgama, en una abigarrada confusión con las paganas, tan tenaz, que después de cuatro siglos aún se conservan vestigios” (Fernandez, 1913: 20).





Commentaires

Articles les plus consultés