Museo Casa Azul de Frida Kahlo
Para contar la historia de una casa hace falta contar los secretos que guardan sus rincones. ¿Qué es lo que hace que una persona sienta curiosidad en ver cómo viven los otros? ¿Por qué será tan atractivo penetrar a la intimidad de alguien famoso?
La casa azul de Frida Kahlo se ha convertido en un sitio obligado para cualquier turista que ande por la Ciudad de México. Cuando paseas por este rincón de la alcaldía Coyoacán siempre verás las colas infinitas de curiosos que esperan entrar en la mítica casa donde la pintora nació y pasaría sus últimos días de vida.
Al comienzo de su carrera en México, Guillermo Kahlo trabajó en la joyería “La Perla”, y más tarde en la ferretería de su compatriota Roberto Boker, la prestigiosa “Casa Boker”.

El jardín…
La casa azul de Frida Kahlo se ha convertido en un sitio obligado para cualquier turista que ande por la Ciudad de México. Cuando paseas por este rincón de la alcaldía Coyoacán siempre verás las colas infinitas de curiosos que esperan entrar en la mítica casa donde la pintora nació y pasaría sus últimos días de vida.
En los alrededores varios puestos de recuerdos proponen a la venta fotografías de Frida y Diego, reproducciones de pinturas o carteles. Algunos visitantes saldrán con rostros maravillados, otros, tal vez, con sentimientos de decepción. De cualquier manera, la historia de esta casona que se encuentra en la calle Londres de la colonia del Carmen es un ícono imperdible de Coyoacán.
![]() |
| Retrato de Frida. Fotografía tomada en 2014 en La casa Azul. |
Antes de ser azul
Guillermo Kahlo, padre de la pintora Frida Kahlo, es un personaje clave para entender la vida de Frida y de, evidentemente… la casa azul. Inspirándose en los viajes de Humboldt, el señor Kahlo dejaría su Alemania natal y desembarcaría en el puerto de Veracruz en 1891.
![]() |
| Guillermo Kahlo, autorretrato, 1920. |
Al comienzo de su carrera en México, Guillermo Kahlo trabajó en la joyería “La Perla”, y más tarde en la ferretería de su compatriota Roberto Boker, la prestigiosa “Casa Boker”.
![]() |
| Enlace de la fotografía: Historia — Ferretería Casa Boker |
El oficio como fotógrafo comenzaría en 1901 cuando entra a trabajar para los periódicos “El Mundo Ilustrado” & “Semanario Ilustrado”. El gobierno del entonces presidente, Porfirio Díaz, le designará, años después, la tarea de realizar fotografías de las construcciones de los grandes monumentos de México y documentar algunas comunidades indígenas e iglesias del país.
Referente a su vida personal se sabe que mantuvo una relación conyugal con María Cerdeña, quien, desafortunadamente muere en labor de parto de su tercera hija. Años más tarde, conocería a una joven de nombre Matilde Calderón y González, con quien se casaría y tendría cinco hijos más, entre ellos, Frida.
Matilde Calderón y González nació en 1849 en el seno de una familia aristocrática. Se distinguió por haber participado en la lucha por los derechos de las mujeres y fue clave en el movimiento feminista de la época. Los ideales de Matilde tuvieron una fuerte influencia en su hija, que, años más tarde, inmortalizaría con sus obras y activismo social.
![]() |
El Mundo Ilustrado, 22 mayo 1910. |
![]() |
| Los padres de Frida Kahlo: el fotógrafo alemán Guillermo Kahlo y la oaxaqueña Matilde Calderón. Autor no identificado 21 de febrero de 1898. |
Para la década de 1910, después de haber contraído matrimonio con Matilde, Guillermo comprará una casa de estilo porfiriano para asentarse con su familia lejos del centro de la ciudad. Para este entonces, habrá que usar hoy en día un poco la imaginación, Coyoacán era una zona rural, las casas que se construyeron aquí fueron vistas como casas de campo o secundarias. Hoy en día parece casi imposible imaginar eso, pero, a pesar de todo, cuando se pasea por este rincón de la ciudad es común encontrar un aire de tranquilidad, casi campirano. Esta casa sería la primera y la última morada de la pintora.
![]() |
La casa azul, 1910. Enlace Guillermo Kahlo, mas allá de Frida, leelo en Hola Blog (hola-spanischschule.de) La casa de sus padres se vuelve su universo… azul"La idea de pintar de azul la casa surgió de la creencia que Frida mantenía de que este color ahuyentaba a los malos espíritus". Para 1930 Frida toma posesión de la casa de sus padres junto con su esposo, el pintor muralista, Diego Rivera. Durante esta etapa la casa va a ser modificada en su totalidad por Frida, quien diseña y expresa en ella su propio universo interno al tiempo que pone en relieve la cultura y arte prehispánico de México. Al entrar a la casa azul encontrarás una muestra de retratos y algunas de las pinturas de Frida. La cocina de leña, enteramente remodelada, cuenta con objetos de madera, ollas de barro, y objetos artesanales. |
![]() |
Naturaleza muerta Frida Kahlo (1907–1954) |
![]() |
Viva la vida Frida Kahlo (1907–1954) (Detalle) Óleo/masonite |

Los ideales políticos…
La habitación de Frida…
El estudio…
El jardín…
Está claro que uno no ve a la casa de su infancia de la misma manera que la de su adultez, ambas forman parte integral de la vida, y cada una de ellas será especial en sus infinitas formas. A mí me gustaría mucho finalizar este escrito con una frase del filósofo Gastón Bachelard, quien me ha inspirado con su obra “Poética del espacio” a mirar de una forma mágica la cotidianidad en la finitud del existir.
“A veces, la casa del porvenir es más sólida, más clara, más vasta que todas las casas del pasado”.
Posiblemente nuestra curiosidad enfermiza por conocer la intimidad de las personas famosas esté relacionada con la necesidad de mostrar su lado mortal y ordinario que los hace, al mismo tiempo, extraordinarios.
Más información:
Posiblemente nuestra curiosidad enfermiza por conocer la intimidad de las personas famosas esté relacionada con la necesidad de mostrar su lado mortal y ordinario que los hace, al mismo tiempo, extraordinarios.
Más información:





.webp)




























Commentaires
Enregistrer un commentaire